Creo que todas las personas que tenemos el honor de convivir con un animal, deberíamos escribir alguna vez su historia. Lo que Rita me enseñó de la escritora Belén Liesa Agustín abre con una frase de Anatole France que dice «Hasta que no hayas amado a un animal, una parte de tu alma estará dormida». Bonito, ¿verdad? Ese despertar es lo que hace que la historia se haga aún más interesante. La historia de haber compartido tus años con una especie diferente a la tuya con la que, sin embargo, has creado un lazo especial.
Lo que Rita me enseñó es el segundo libro de la escritora de nature writing Belén Liesa. He tenido el placer de charlar con ella previamente en diferentes entrevistas y de ir intuyendo su estilo y su forma de ver la vida, así como de transmitirla, por eso la etiqueta de nature writing, con la que ella también se siente muy cómoda, me pega bastante. Este género no es más que la escritura de la naturaleza y creo que para poder desarrollarlo se necesita mucha observación y, sobre todo, mucho asombro como dicen en un artículo de Valencia Plaza. Al final, lo que vamos a encontrar en Lo que Rita me enseñó es una reflexión acerca de las sorpresas de la vida.
Belén Liesa y su familia un día rescataron a un pequeño gorrión y este decidió a quedarse a vivir con ellos. Cabe decir que el gorrión vivió en libertad, pues él decidía cuando entraba y salía de la casa, algo que para un mortal común como yo le es extraño porque no tenemos ningún conocimiento sobre el mundo de las aves y las relaciones que pueden establecer. De este lazo que se forjó entre el animal y la autora nacieron dos libros: Un gorrión en mi salón y Lo que Rita me enseñó. El primero cuenta, con un estilo de escritura más infantil y dirigido a un público más joven, cómo fue todo ese proceso con Rita. El segundo, con una narrativa más adulta, lo que quedó después del duelo.
Este librito, recomendado para quizás disfrutar en el balcón, jardín o cerquita de una ventana cualquier día de sol, y así escuchar más fuerte el trino de los pájaros como banda sonora de fondo, habla de los espacios silenciosos que ocupamos en la vida de los demás y que significan absolutamente todo. Los seres humanos nos comunicamos sobre todo a través de palabras, pero el resto de seres vivos nos enseñan a comunicarnos con presencia. En el libro, veremos circular no solo a Rita, sino también a otros de los animales que han compartido la vida con Belén como sus perritos, un canario o un conejo salvaje.
En un mundo de cemento, estos libros son un vergel. Te ayudan a parar un rato en tu día a día y darte cuenta de que el mundo está allá afuera. Lo que Rita me enseñó habla de canales que se abren, de animalitos que no se tienen que llevar bien entre sí (o de lo contrario), de rescates, de regeneración, de elecciones. Leyendo Lo que Rita me enseñó me he dado cuenta de que los animales también (nos) eligen. Y no lo digo solamente en el sentido místico.
Por todo ello, Lo que Rita me enseñó de Belén Liesa Agustín es un libro que te recomiendo. De lectura sencilla, con pocas páginas, se lee en una tarde (ojalá, como he dicho ya, con el canto de los pájaros de fondo) y nace como despedida tras la muerte de la protagonista de nuestra historia: la gorriona Rita. Ella se convirtió en libro y el libro en enseñanza, sobre todo para los que a veces nos dejamos ahogar por el cemento de nuestras calles y olvidamos que las conexiones se pueden dar más allá de nuestras pantallas (incluso de nuestros congéneres). Una escritura muy nature writing que te dejará el corazón calentito y las alas a punto de vuelo, como si fueras un pajarito.
🐤Podéis adquirir este libro contactando a la autora por Instgram o e-mail.
0 Comentarios
¡Muy importante! Antes de rellenar el formulario de comentarios revisa nuestra política de privacidad. No comentes ni rellenes ningún formulario si no estás de acuerdo con ella.
G R A C I A S por leer mis publicaciones y querer compartir tu opinión conmigo. Eres muy importante en mi Reino.