Como cada año, La Reina Lectora dedica distintas publicaciones al Premio literario de Amazon, y estas, sin duda, son de las que mÔs me gustan. Estas publicaciones estÔn guardadas en mi sección Muy, muy lejano, dentro del apartado Cómo sobrevivir a Amazon, y podéis consultarlas tantas veces como querÔis.
Hace unos dĆas, Amazon por fin anunció los Finalistas de 2019. Y me gustarĆa subrayar «por fin», porque se ha hecho bastante de rogar. Independientemente de lo que ha tardado, este aƱo, he vuelto a ver entre los Finalistas del Premio a dos de los escritores a los cuales he ayudado durante el mismo. El aƱo pasado, Ager Aguirre (cuya entrevista podĆ©is leer aquĆ) se introdujo entre los cinco seleccionados tras haber trabajado conmigo durante el verano, y este aƱo, G. G. Velasco e Ismael Santiago, se cuelan tambiĆ©n entre los Finalistas tras haberme dado la oportunidad de velar por sus obras.
Hoy, vamos a acoger en el blog a uno de ellos: G. G. Velasco, y vamos a exprimirle todo lo que podamos para que nos cuente sus secretos de Finalista. Su obra es Nadie vendrĆ” a rescatarnos (lee mi reseƱa aquĆ) y he tenido el placer, ademĆ”s, de prologarla. Vamos, por tanto, a descubrir cómo ha llegado este autor hasta este lugar. ¿Me acompaƱas?
- ¿TenĆas claro que ibas a presentarte al Premio Literario de Amazon 2019? ¿Por quĆ©?
Pues sĆ lo
tenĆa claro. Y eso que nunca he sido una persona que suela participar en muchos
premios o crea demasiado en ellos, quizÔs porque en alguna ocasión yo mismo he
estado en la organización de algún certamen y he presenciado cosas muy raras. El
caso del PLA, sin embargo, es algo, en mi opinión, muy diferente por su elevado
grado de transparencia, ya que todo el mundo puede ver la evolución del
concurso en tiempo real, y, en contraste con otras convocatorias, es un premio
que de verdad estĆ” abierto a nuevas voces y no solo dice estarlo para quedar
bien y asĆ aumentar el nĆŗmero de participantes. El toque independiente hace que
ademƔs sea un certamen mucho mƔs interesante y adecuado para aquellos autores no
adscritos a los gƩneros mayoritarios, como creo que es mi caso. Y por otro
lado, tambiƩn da mucha visibilidad.
- ¿Escribiste la novela pensando en el premio o era una idea que ya tenĆas antes de Ć©l?
En principio,
mi idea era escribir un guion en lugar de una novela, pero como por aquel
entonces habĆa tenido varias experiencias negativas con productoras y estaba
algo cansado de forcejear en busca de su aprobación, decidà invertir el camino
y crear una historia novelada, totalmente bajo mi control, que pudiera atraer
atención por sĆ misma y demostrar que tenĆa un interĆ©s real. El premio de
Amazon me pareció una buena alternativa para darla a conocer.
- AventĆŗrate y cuĆ©ntanos: ¿QuĆ© crees que le ha gustado a Amazon de tu argumento? ¿QuĆ© le hace destacar?
Igual me
cuelo, pero yo dirĆa que cuatro cosas: la inusual mezcla de gĆ©neros; el desafĆo
que supone narrar una historia durante casi trescientas pƔginas con solo dos
personajes y una localización; el tono intimista y melancólico (romÔntico,
incluso), de la narración, y la humanidad del mensaje que late debajo de todo
ello.
En mi opinión, creo que Amazon se ha encontrado con una obra diferente. Amazon llevaba tiempo apostando por obras bastante encasilladas, sobre todo thrillers, y la novela de G. G. Velasco le permite hacer una apuesta no solo por novelas comerciales, sino también por novelas de culto, con mÔs calidad literaria.
- Si alguien quiere presentarse al premio literario de 2020, ¿quĆ© consejo le darĆas en cuanto a trama literaria?
No me gusta
dar consejos a los demÔs, pero sà puedo apuntar los que yo creo que son los dos
aspectos mƔs importante a la hora de contar una historia: escoger temas y
tramas que de alguna manera te toquen en lo mĆ”s Ćntimo, para que de ese modo
desprendan autenticidad, y tener algo diferente, personal, que contar. Nada de
ello es posible si te limitas a reproducir lo que hacen otros siguiendo las
normas que otros te imponen, y por esta razón, precisamente, no me gusta nada
dar consejos. Dicho de otro modo: prefiero una historia personal pero
imperfecta a una perfectamente impersonal.
- ¿QuĆ© pasos se deben dar en la edición de una novela para el Premio literario de Amazon?
Esa es la
parte sencilla: escribir un libro, revisarlo muchas veces, enviarlo cuando
termines a un corrector profesional por si se te ha colado algo, diseƱar las
portadas, maquetar el texto de forma atractiva y preparar un pequeƱo plan de
marketing para darlo a conocer.
⚠ Para mĆ es esencial que la obra pase por un corrector profesional, porque publicar una obra con faltas de ortografĆa es un insulto hacia tus lectores. Y, teniendo en cuenta temas de viabilidad comercial, he podido ver con mis propios ojos cómo un libro mejora en cuanto a ventas cuando cambia una portada mediocre por otra mĆ”s profesional, asĆ pues, ¡no hay que descuidar la apariencia!
- ¿QuĆ© herramientas has utilizado o profesionales has contratado?
Siempre he visto a los escritores independientes un poco como directores de cine. Es decir, contrato y delego bastantes servicios (corrección, diseƱo de portadas, maquetación, publicidad…), pero me gusta estar muy presente en todas esas etapas para asegurarme de que todo avanza en la misma dirección siguiendo los mismos criterios. En el caso de Nadie vendrĆ” a rescatarnos, por ejemplo, era importante que el libro y todo lo que lo rodea transmitiera la sensación de aislamiento y confusión mental propia del contexto en el que estĆ”n inmersos sus protagonistas, y por eso, entre otras cosas, los capĆtulos se encuentran numerados con palitos, como harĆa un nĆ”ufrago que estuviera escribiendo su propia historia. Esos pequeƱos detalles me parecen muy importantes de cara al resultado final. Y creo que tanto Alexia Jorques como maquetadora, y Dimitar Stanchev como diseƱador de la cubierta, han hecho un excelente trabajo a ese respecto.
- CuƩntanos, con tus palabras, de quƩ trata la novela.
Eso lo definió muy bien Slawka Grabowska en una reseƱa que hizo del libro desde Donostia Book Club: «Nadie vendrĆ” a rescatarnos no solo es una historia acerca de estar perdido, sino tambiĆ©n acerca de vivir e intentar sobrevivir a una pĆ©rdida». Vamos, que aunque aparentemente solo cuente la historia de dos nĆ”ufragos con problemas mentales, la cuestión no va para nada de eso, y cualquiera que haya leĆdo el libro sabe perfectamente a quĆ© me refiero. Como escritor, siempre intento que la historia que parece que estoy contando oculte otra mĆ”s potente capaz de darle otra lectura y hacerla mucho mĆ”s rica.
- La mayorĆa de crĆticas que has recibido han sido muy buenas. ¿QuĆ© han dicho los lectores sobre la novela?
En lĆneas generales, han destacado el ritmo asfixiante de la
trama, la creatividad de los diÔlogos, el constante juego psicológico con el
lector, la riqueza del estilo narrativo y el carƔcter sorprendente de su
desenlace, pero yo creo que exageran un montón…
- ¿En cuĆ”nto tiempo escribiste la novela? ¿CuĆ”nto tiempo recomendarĆas que se tomasen los futuros candidatos al premio de Amazon para elaborar un argumento?
Soy un escritor que trabaja bastante rƔpido, con lo que no me
llevó mÔs que un mes y pico escribir el borrador inicial, pero para mà escribir
no es realmente eso, sino todo lo que viene después durante la fase de revisión,
que resulta particularmente tedioso cuando eres alguien obsesivo capaz de
pasarte horas decidiendo si tal adjetivo va mejor que otro sin llegar a ninguna
conclusión clara. A los futuros candidatos ya te digo que no me gusta
aconsejarles nada, salvo quizƔs, que organicen su tiempo y sus novelas como
ellos crean oportuno y que no se obsesionen con asuntos accesorios como
comparar sus ritmos de trabajo con los de otros escritores o etiquetar sus
creaciones dentro de tal gƩnero o tal otro, que es algo que veo que preocupa
mucho a alguna gente y nunca terminarƩ de entender muy bien por quƩ.
- ¿CuĆ”l es el punto fuerte de tu novela?
Yo creo que el haber logrado crear una trama muy intensa desde
el punto de vista dramĆ”tico con poquĆsimos elementos. El «menos es mĆ”s» de toda
la vida, vaya. Bueno, y quizƔs tambiƩn que, justo por ello, es una historia muy
visual y fƔcilmente adaptable en imƔgenes.
- ¿Hay algĆŗn punto en tu novela con el cual te preocupó ser controvertido?
No suelo preocuparme demasiado por ese tipo de cosas cuando escribo.
QuizĆ”s porque a mĆ, como lector, no hay nada que me altere demasiado y tiendo a
pensar que todo el mundo es igual, cosa bastante temeraria por mi parte tal y
como estĆ” el patio. De todas formas, aunque en este caso particular no haya
habido ningĆŗn problema (al contrario, me han felicitado por el respetuoso tratamiento
de las enfermedades de los protagonistas en el libro) pienso que el escritor
debe ser libre de escribir lo que desee, siempre y cuando acepte las
consecuencias, y el lector debe ser, a su vez, suficientemente maduro para
procesar algo con lo que no estĆ” de acuerdo. De otro modo, se crea el caldo de
cultivo perfecto para la censura y la autocensura, y eso sĆ que me aterra.
- Llega la parte difĆcil. ¿Cómo se difunde una novela?
Ni puƱetera idea. Todo el mundo sabe que ese es mi gran punto
dƩbil. Yo simplemente voy haciendo un poco lo que creo que puede funcionar, de
acuerdo con las circunstancias, aunque muchas veces me estrelle en el proceso.
- ¿CuĆ”l es tu canal principal de promoción? ¿Por quĆ©?
Instagram. Por una razón muy sencilla: cuando empecé a publicar en
Amazon, me marquƩ como objetivo no depender de mis contactos en el mundo real.
Puede parecer una locura o una gilipollez por mi parte porque se pierden muchas
oportunidades de venta y puestos en el ranking, pero estoy convencido de que,
si quieres dedicarte a esto profesionalmente, debes conseguir lectores de
verdad y no depender de las personas que te rodean. Instagram es una red social
mucho mƔs amigable y receptiva que el resto en este sentido. De hecho, estoy
planteƔndome cerrar Facebook, que ni me gusta ni manejo bien, y concentrarme en
exclusiva en Instagram.
Corroboro lo que dice G. G. Velasco. Cuando me contrató para llevarle a cabo la estrategia de marketing, tenĆa claro que el foco principal, aparte de otras acciones que hemos llevado a cabo con excelente resultado, iba a ser Instagram. De hecho, de esa red social sacamos una cadena de mĆ”s de 30 lectores que diariamente subieron una foto en un punto diferente del paĆs enseƱando el libro de Velasco con el lema Yo sĆ voy a rescataros. Recomiendo encarecidamente que los escritores cuiden su perfil de Instagram y que comiencen a crear una base de lectores en esta red social. Les serĆ” muy Ćŗtil.
- ¿CuĆ”l es tu estilo de promoción como escritor? Por ejemplo, siempre le dije a Ager Aguirre que su estilo de promoción era crear lazos con otros escritores, y su gran ingenio para conectar con los demĆ”s. ¿QuĆ© caracterĆsticas resaltarĆas de ti como autor/a o de tu marca de autor?
Eso tendrĆan que decirlo mis seguidores, yo creo, pero supongo que el carĆ”cter eclĆ©ctico y un poco inclasificable de mi obra, asĆ como la extrema independencia que me define como persona, en el sentido de que soy un poco lobo solitario por naturaleza y rara vez sigo modas o convenciones, habrĆ”n jugado algĆŗn papel a la hora de crear esa marca de autor de la que hablas.
š¬ Pensamiento personal: G. G. Velasco es un lobo solitario, pero al fin de cuentas un lobo que no abandona a su manada del todo, y esta manada son los lectores. Velasco no mantiene un lazo tan estrecho con sus compaƱeros de letras, pero sĆ con los lectores, y es que, en el Premio literario de Amazon, creo que sigue siendo indispensable que el autor se mueva, converse, interaccione y publique cosas en sus redes sociales o en sus canales de comunicación con el lector. No creo que vaya a ganar nunca un autor ermitaƱo que no tiene redes sociales o interacción alguna.
- ¿Has hecho algo diferente relativo a la promoción en el Premio literario de Amazon a lo que acostumbras con el resto de novelas?
MƔs allƔ de contratar tus servicios como promotora, no se me
ocurre nada, aunque tengo una memoria terrible y es probable que sĆ.
- ¿Has conseguido pasar el charco? ¿Has llegado a lectores de LatinoamĆ©rica?
Algunas ventas sĆ que ha habido por esas latitudes, pero cruzar
el charco como tal no creo que lo haya conseguido todavĆa salvo que aceptemos
llevarse el libro de viaje por SudamƩrica para hacerle fotos chulas en el
desierto de Atacama, el salar de Uyuni o el Machu Picchu como animal de compaƱĆa.
- ¿QuĆ© consejo les das a todos estos escritores que odian la promoción?
Ni me gusta dar consejos, como sabes, ni estoy tampoco yo para dar consejos a nadie sobre el tema de la promoción, asà que mejor me callo.
Al pobre no hago mĆ”s que pedirle consejos, ¡y no le gustan! š
- Esta sección es para hablar de sueƱos. CuĆ©ntanos desde dónde partiste y quĆ© sentĆas/pensabas entonces. ¿CuĆ”l era tu situación?
Mi situación no podrĆa ser mĆ”s angustiosa. Como creo que ya mencionado antes, estaba harto de muchas cosas tanto en mi vida profesional como personal y decidĆ lanzarme a la piscina, de manera bastante suicida y contra la opinión de todo mi entorno, para dedicarme a escribir, que creo que es lo Ćŗnico para lo que valgo. El reto era y es conseguir vivir en exclusiva de ello sin depender de terceros, y desde el minuto uno, te garantizo que puse toda la carne en el asador aun a costa de mi salud fĆsica y mental.
- ¿QuĆ© acciones emprendiste?
Ante todo, trazar un complejĆsimo plan en una enorme cartulina
que dejarĆa en paƱos menores al de un psicópata de thriller norteamericano. No es plan de desgranarlo punto por punto
aquĆ porque se trata de algo bastante personal, pero de momento, para mi
alivio, las cosas no marchan mal.
- ¿Ha sido duro el camino? CuĆ©ntanos algunas anĆ©cdotas o hitos que han ido elevando tu posición. ¿A quĆ© te agarrabas para seguir escribiendo?
Bueno, en realidad el camino no ha hecho mĆ”s que empezar, pero la parte que he recorrido hasta ahora no es que haya sido dura, ha sido durĆsima. Cosas como la incomprensión del entorno mĆ”s cercano, la falta de apoyos por parte de quienes creĆa buenos amigos, la invisibilidad inicial o la ausencia de resultados inmediatos queman mucho y hacen que uno tenga que echar mano de una gran capacidad de resiliencia para seguir centrĆ”ndose en escribir contra viento y marea. Los momentos de duda, de insatisfacción, de querer tirar la toalla fueron y siguen siendo muchos, pero afortunadamente, tambiĆ©n me he encontrado con gente que, por el contrario, ha apostado por mĆ sin conocerme de nada y ahora son importantes pilares en mi travesĆa. Gracias a estas personas, y a lo que decĆan sobre mis libros, que sorprendentemente era muy entusiasta, me di cuenta poco a poco de que iba por el buen camino. Luego llegaron las buenas crĆticas, las propuestas para adaptar varias de mis novelas a audiolibros, el interĆ©s creciente de los lectores y la llamada de Amazon. Como digo, aĆŗn queda mucho camino por recorrer, pero es muy gratificante saber que no lo he arriesgado todo por nada.
G. G. Velasco plantƔndole cara a lo imposible |
- ¿Y ahora dónde estĆ”s? ¿QuĆ© sientes? ¿QuĆ© piensas? ¿Ha merecido la pena todo lo anterior?
Estoy contento pero muy sereno, con todas mis energĆas y pensamientos concentrados en concluir mis próximos proyectos, una serie de novelas, a cada cual mĆ”s dispar, que creo que no van a dejar a nadie indiferente. Si ha merecido la pena o no todavĆa es pronto para asegurarlo, pero como dijo una vez Clint Eastwood, «el valor de un sentimiento es el valor del sacrificio que estĆ”s dispuesto a hacer por Ć©l»„ y, desde luego, habrĆa merecido mucho menos la pena renunciar a mi verdadera vocación y a hacer lo que realmente me gusta por no atreverme a tomar las riendas de mi propia vida.
- ¿Los sueƱos se cumplen? Queremos un mensaje que nos acaricie nuestro propio sueƱo. ¿Nos lanzas alguno?
El rollo Paulo Coelho no es que sea mi especialidad, ya sabes, pero sĆ, a veces lo sueƱos sĆ se cumplen. La trampa estĆ” en que hay que tener mucho cuidado con ellos porque tienden a convertirse en pesadillas con mucha facilidad. Lo saben bien quienes han firmado alguna vez un contrato con una editorial o productora sin leerse bien la letra pequeƱa….
- En el Premio literario de Amazon habĆ©is sido 2400 obras presentadas. ¿Has leĆdo alguna de ellas? ¿CuĆ”les?
Pues no muchas porque me falta tiempo para escribir, pero sĆ que le he echado un ojo a Purgatorio, de Alberto Val, a Una casa sin reflejos: psicomanteum, de Sergio Requejo o a Mensajes ocultos de Luis A. SantamarĆa, todos ellos excelentes libros que podrĆan tranquilamente haber sido finalistas junto a muchos otros que no he tenido, como digo, el placer de leer.
- ¿CuĆ”les eran tus obras favoritas del Premio (si se puede decir)?
Me he dejado la desbrozadora en casa, asĆ que prefiero no meterme en jardines innecesarios. Nadie vendrĆ” a rescatarnos, eso sĆ, no figuraba entre mis previsiones. Para mĆ ha sido toda una sorpresa ser seleccionado.
- ¿QuĆ© te parecen las obras de tus compaƱeros Finalistas?
Grandes novelas, escritas por grandes personas, que no podrĆan ser mĆ”s merecedoras de estar ahĆ. AdemĆ”s, creo que la selección ha sido muy variada y representativa de lo que se cuece en el mundillo independiente.
- ¿QuĆ© harĆ”s si ganas el Premio literario de Amazon?
Soy demasiado supersticioso para responder a esa pregunta, pero
una cosa sà te digo: gane o pierda, voy a seguir dÔndolo todo por escribir nuevas
historias que gusten tanto o mƔs que esta. De eso que nadie tenga dudas.
Muchas, muchas gracias J

2 Comentarios
¡Hola, Eva!
ResponderEliminarUn placer conocer un poco mĆ”s a este magnĆfico escritor. Y, por supuesto, felicitarte a ti tambiĆ©n por lo Ć©xitos de tus escritores ;-)
Un besĆn
No sĆ© puede negar tu gran profesionalidad, te lo curras y mucho š
ResponderEliminarBesitos ššš
¡Muy importante! Antes de rellenar el formulario de comentarios revisa nuestra polĆtica de privacidad. No comentes ni rellenes ningĆŗn formulario si no estĆ”s de acuerdo con ella.
G R A C I A S por leer mis publicaciones y querer compartir tu opinión conmigo. Eres muy importante en mi Reino.