Reina Lectora al habla. Esta reseƱa no estaba programada para el mes de mayo, asĆ que os lo podĆ©is tomar como un bonus que hemos incluido, gracias a Javier Arroyo, que es quien se encarga de estar con vosotros hoy. ¡Besitos a tod@s!
¡Hola queridos amigos de la Reina
Lectora! HacĆa tiempo que no pasaba por aquĆ a contaros nada, y con todas las
cosas interesantes que estoy leyendo, creo que ya iba siendo hora de volver. AsĆ
pues, qué mejor que hacerlo con el que creo que puede ser el cómic europeo del
aƱo: El Puerto Prohibido, de Teresa
Radice y Stefano Turconi, editado por Dibbuks. No quiero parecer un fan enloquecido, pero os aseguro
que me ha encantado, tanto la historia como las ilustraciones, y tambiƩn tengo que
ir con cuidado porque se trata de una de esas historias de las que, a poco que
cuentes, puedes estar desvelando demasiado. Comencemos.
¿Por
qué decidà leer El Puerto Prohibido? Siempre me ha encantado el
cómic europeo, de hecho, me aficioné a leer cómics gracias a grandes obras de
autores europeos, como Alan Moore, Neil Gaiman, Bryan Talbot, Xavier Dorison, o
Denis Bodart y Fabien Vehlmann, creadores de la maravillosa Green Mannor, por ejemplo. AsĆ que, cuando leĆ la sinopsis
de El Puerto Prohibido, que hablaba
de un nƔufrago sin memoria y un misterio que emerge desde lo mƔs profundo del
mar, no me pude resistir y decidĆ cuĆ”l debĆa de ser mi siguiente lectura.
¿Cómo
es la lectura de El Puerto Prohibido? El libro estĆ” estructurado en cuatro episodios, a
través de los cuales se nos narra la aparición de Abel, el protagonista
principal, aparente vĆctima de un naufragio que ha perdido la memoria, y cómo
va descubriendo quién es, de dónde viene, y qué papel juegan en su historia las
personas que le rodean, e incluso la propia mar.
La acción transcurre a comienzos
del siglo XIX, en una Ʃpoca especialmente convulsa, por los conflictos entre el
Imperio BritÔnico, el español y la Francia de Napoleón. Muy poco de ellos
aparece en escena, es verdad, pero la atmósfera bélica estÔ presente continuamente
en la obra ya que los autores han sabido plasmar muy bien, cómo el
enfrentamiento en el continente, se convierte en tempestad tambiƩn en el mar.
Ilustración de Stefano Turconi
En este sentido hay que decir que
la ambientación es exquisita, a la altura de las mejores historias de piratas.
Si bien no es esta la temƔtica, las historias que transcurren
en el mar, por lo general, han tenido siempre a los piratas como parte suculenta de la acción,
y es por ello que son un referente primordial. Sin embargo, un mƩrito de
esta historia es no haber recurrido a tópicos ni lugares comunes de la
literatura de piratas mƔs reciente, y haber preferido apoyarse mƔs en la esencia del
clƔsico de Robert Louis Stevenson, La
Isla del Tesoro. Imposible de negar si tenemos en cuenta que uno de los protagonistas
se llama Robert, y que el apellido Stevenson tiene un peso crucial en la trama.
En el apartado grƔfico, hay que
destacar la pericia y el talento con que Stefano Turconi ha dibujado cada
viƱeta, muchas de ellas sencillamente espectaculares, sirviƩndose de un lƔpiz
para acometer entre otras barbaridades, la tarea de relatar las peripecias de
un buque de guerra en mitad de una tormenta, al doblar el Cabo de Hornos. Casi
nada. Creo sinceramente que El Puerto
Prohibido se merece la consideración de joya en cualquier biblioteca en que
descanse, durante el (breve) tiempo que podamos pasar sin que nos narre la
multitud de historias y aventuras que alberga entre sus pƔginas.
¿VolverĆas
a leer algo de estos autores? Sin duda, sĆ. He quedado fascinado con
la historia que cuenta El Puerto Prohibido, y con el guion tan cuidado que ha
elaborado Teresa Radice. Se nota un esmero en los detalles muy poco usual,
aunque no soy un experto en navegación y cuestiones marinas, pero sólo el hecho
de que haya cuidado tanto la mĆŗsica que cantan los marineros en sus travesĆas o
las citas que, de cuando en cuando, salpican el texto, ya indica que la obra es
algo diferente que merece la pena leer.
AdemƔs, el final de la obra, que
no es una mera conclusión sino que va mÔs allÔ, como una auténtica reflexión
vital, consigue que el lector quede atrapado y que necesite volver a pasear por
sus pƔginas, al menos una vez mƔs.
¿QuĆ© os ha parecido? ¿Os animĆ”is a leer este cómic? ¿Os gusta las ambientaciones marĆtimas?
Javier Arroyo
✌
Pincha aquĆ para ver los resultados del sorteo.
Pincha aquĆ para ver los resultados del sorteo.
17 Comentarios
Este no es para mĆ, pero gracias por tu reseƱa ^^
ResponderEliminarDe nada guapa :)
EliminarMe ha gustado mucho tu reseña, pero en esta ocasión no me atrae mucho.
ResponderEliminarUn beso y feliz fin de semana.
QuƩ pena Kiara, gracias :)
EliminarHoy lo dejo pasar. Un beso ;)
ResponderEliminarGracias por la visita Natalia!
EliminarHola! La verdad es que las ambientaciones marĆtimas me encantan pero no me gustan los cómics asĆ que lo dejarĆ© pasar. AĆŗn asĆ muy buena reseƱa :)
ResponderEliminarNos leemos!
A mĆ me ocurre igual cielo, me encantarĆa esta historia si estuviese escrita, pero para los amantes del cómic es, como bien ha dicho Javier en su reseƱa, un verdadero encanto. De hecho creo que incluso merece la pena leerlo en versión grĆ”fica.
Eliminarhola! hermosa reseƱa, Reina! gracias! nos leemos.besos.
ResponderEliminarGracias :)
EliminarVaya, pues quĆ© maravilla. Me encantarĆa leerlo. Ćltimamente empiezo a aficionarme a la novela grĆ”fica y ando con los ojos bien abiertos ante posibles novedades.
ResponderEliminarUn abrazo ;)
Dicen que es uno de los mejores libros del año ;) Asà que apunta, apunta...
EliminarHola, pues muy cuqui la reseƱa, jiji.
ResponderEliminarEl libro no es lo que suelo leer, por eso lo dejo pasar.
Besotes.
Gracias por tu visita, Macarena :)
EliminarHola, pues no soy de cómics, pero este parece una monada...gracias por la info.
ResponderEliminarun beso
Yo tampoco, pero hay algunos que dices...jo, pues me apetecerĆa leerlos :P
EliminarRespecto a mi reseña de hoy, La caricia de TÔnatos: Son malos tratos psicológicos. Todo el proceso de como el maltratador va manipulando y anulando a la otra persona, hasta destruirla. Ya contarÔs si lo lees ;)
ResponderEliminar¡Muy importante! Antes de rellenar el formulario de comentarios revisa nuestra polĆtica de privacidad. No comentes ni rellenes ningĆŗn formulario si no estĆ”s de acuerdo con ella.
G R A C I A S por leer mis publicaciones y querer compartir tu opinión conmigo. Eres muy importante en mi Reino.